¿PUEDO CONDUCIR EN EL EXTRANJERO?
En verano, los desplazamientos fuera del país se multiplican. Por ello, en muchas ocasiones, los conductores se preguntan si se puede conducir en el extranjero.
En este artículo os explicamos qué debemos tener en cuenta para poder conducir fuera de territorio nacional.
Conducir en el extranjero
Bien, una vez salimos de nuestro territorio nacional, varios aspectos a la hora de ponernos al volante de un vehículo motorizado.
Desde el año 2013, conducir dentro de la Unión Europea, es posible gracias a que entró en funcionamiento el Permiso Único Europeo.
Además, se podrá conducir con el permiso de conducción español en todo territorio con el que España tenga firmado un tratado bilateral.
Más opciones
Si el país, por lo tanto, no se encuentra ni dentro de los convenios europeos, ni existe un tratado bilateral, el proceso será entonces solicitar un Permiso Internacional en la Jefatura Provincial de Tráfico.
El proceso es sencillo ya que se obtiene de manera inmediata y tiene validez durante un año.
En caso de que el país de origen no exista acuerdo con España, debemos ir al consulado español para seguir las normas concretas de ese lugar.
¿Y si quiero llevar mi coche?
Si llevas tu vehículo contigo, y tiene matrícula española, debemos ir a la Jefatura Provincial de Tráfico a dar el coche de baja por tránsito comunitario o por explotación.
El siguiente paso sería solicitar una matrícula válida por 60 días.
Si el vehículo vuelve a España, se deberá volver a solicitar la matrícula española con una rehabilitación.
No olvides tener la ficha de Inspección Técnica del Vehículo en vigor.
Si tienes alguna duda, puedes consultarlo en las oficinas de tráfico o del consulado español.
El primer paso para conducir en cualquier lugar es tener el permiso de conducir, si aún no lo tienes, ven a Autoescuela Villaverde e infórmate sin compromiso.